29/03/2022

Colitis nerviosa por ansiedad: síntomas y causas

Somos Crohnicas

¿Tienes miedo de padecer de colitis ulcerosa por culpa de la ansiedad?

El estrés, tanto físico (una intervención quirúrgica o una enfermedad grave) como psicológico puede agravar el curso clínico de una amplia variedad de enfermedades intestinales, como el síndrome del intestino irritable, la úlcera péptica o la enfermedad inflamatoria intestinal.  

La colitis nerviosa o síndrome del intestino irritable es un trastorno funcional del aparato digestivo, caracterizado por la presencia de dolor abdominal recurrente asociado a diarrea, estreñimiento, o ambos. Hoy en día, no se conoce una causa bien definida que explique porque ciertos individuos desarrollan este trastorno, pero lo que está claro es que los síntomas pueden estar favorecidos por situaciones de estrés (estrés en el hogar o trabajo, cambios de la rutina, viajes, etc..), cambios en la dieta y factores psicológicos como la ansiedad o depresión. Algunas preguntas que puedas hacerte son:

¿Puede la ansiedad causar síntomas de la colitis nerviosa? ¿ Mis emociones pueden influir en el curso de la enfermedad? ¿Causa la colitis nerviosa ansiedad? ¿Existe una relación bidireccional entre ambas?

Si estás pensando en tener un hijo y padeces de esta enfermedad inflamatoria intestinal, descubre cómo afecta la colitis ulcerosa en el embarazo, y todo lo que debes saber al respecto.

La conexión del intestino y el cerebro

En el tracto gastrointestinal existen una variedad de terminaciones nerviosas, en las cuales se incluye las inervaciones provistas por el sistema nervioso entérico (el sistema nervioso propio del tubo digestivo). Pero el tracto gastrointestinal también recibe inervación originada por el sistema nervioso central (el cerebro).  De hecho, en ocasiones se conoce al intestino como el “pequeño cerebro”, al presentar algunas de las mismas terminaciones nerviosas y neurotransmisores que el cerebro. Estos dos sistemas se encuentran estrechamente relacionados. 

Por ello no nos tiene que sorprender descubrir que nuestras emociones pueden impactar significativamente nuestro intestino o estómago. A todos nos ha pasado alguna vez delante de una situación que produzca ansiedad (como tomar un examen, hablar en público, o tener un desacuerdo con el jefe), presentar molestias abdominales, necesidad de ir más veces al baño e incluso que se nos quiten las ganas de comer (lo podríamos llamar incluso una “gastritis emocional”).  Esto se debe a la activación de nuestro sistema nervioso simpático (nuestro sistema interno de alarma,  que manda señales a nuestro sistema digestivo para prepararse para “atacar” o “huir”. Cada persona reacciona de manera diferente al estrés, tanto “emocionalmente” como “físicamente”. 

¿Lo sabías?

El término eje cerebro-intestino se utiliza para denominar a las interacciones bidireccionales entre el sistema nervioso central y el aparato digestivo. Este eje presenta un rol importante en la regulación de la motilidad (el ritmo intestinal) y la percepción del dolor gastrointestinal, así como la absorción de nutrientes y la secreción de agua y electrolitos. También estaría implicado en la regulación del apetito y el vómito. ¡Incluso tendría una función en la regulación del sistema inmune, nuestro sistema “protector”! 

El estrés crónico, ansiedad y la colitis nerviosa

El sistema nervioso funciona como “filtro” de la percepción de distintas señales periféricas y el “umbral” de esta percepción varía dependiendo de cada individuo. Se considera que las personas con colon irritable son “más sensibles” a cómo reacciona su cuerpo ante las emociones, como si tuvieran encendido un amplificador y tuvieran un umbral de percepción más bajo. Es como si estuvieran más en contacto con lo que sucede en sus cuerpos. 

Por ello, esas personas serían especialmente sensibles al estrés o ansiedad, pudiendo ser ésta la causa de los síntomas de la colitis nerviosa como el dolor abdominal, diarrea o estreñimiento. Si quieres saber más sobre los síntomas del síndrome del intestino irritable, te animamos a que leas este artículo

¿Lo sabías?

Al menos 50% de las personas que tienen colon irritable presentan también algún tipo de ansiedad o depresión. 

Según la Anxiety and Depression Association of America, el estrés crónico puede provocar que algunas hormonas y sustancias químicas sean liberadas a la sangre y que, al ingresar al aparato digestivo, interfieran en la digestión sin que nos demos cuenta prácticamente.

La ansiedad y la colitis…Un círculo vicioso

Como hemos mencionado anteriormente, los síntomas de la colitis nerviosa podrían relacionarse con la forma en la que tiene el sistema digestivo de reaccionar durante los momentos de estrés. Sin embargo, no hay que olvidarse que la enfermedad en sí tiene un impacto psicológico sobre la persona. Cualquier diagnóstico de una enfermedad, y sobre todo de está enfermedad que tienen un impedimento “invisible”, produce ansiedad frente a los procedimientos que se instauran, a los tratamientos, a las posibles malas noticias, a las citas…. También miedo a lo que pueda conllevar la enfermedad, como temor a la incontinencia fecal, flatulencias y trastornos de la vida sexual. En definitiva es un cambio en la vida de la persona que genera preocupaciones y ansiedad.  

Esta ansiedad puede afectar en la forma que comas, que tomas la medicación y, como hemos mencionado anteriormente, tendrá efectos sobre tu tubo digestivo sin que te des cuenta prácticamente….

Además, si el intestino se encuentra “estresado” también se liberarán unas señales hasta el cerebro que influenciará nuestro estado de ánimo. En estudios recientes se ha observado que las vías nerviosas que transportan la percepción visceral (es decir, que comunican al cerebro lo que está pasando en nuestros intestinos) se entrecruzan con las vías del cerebro relacionadas con la comunicación de las emociones.  

Así pues, la ansiedad y el colon irritable se retroalimentan

Consejo: Una buena información de todos los aspectos de la enfermedad, de sus riesgos, de la medicación, etc., en tus primeras citas con el médico hace que disminuya el nivel de ansiedad. El apoyo social y el modo en el que aprendas a sobrellevar la carga y conflictos pueden hacer que afrontes tu enfermedad de una manera más llevadera. 

¿Puede impactar la ansiedad sobre la enfermedad inflamatoria intestinal?

Aunque algunos síntomas del colon irritable pueden confundirse con los de la enfermedad inflamatoria intestinal, hay que recordar que en este síndrome existe un colon inflamado macroscópicamente o evidenciado por una prueba diagnóstica, mientras que no existe tal cosa en el síndrome del intestino irritable.

Si padeces de enfermedad inflamatoria intestinal, seguramente ya sabes que el estrés puede empeorar tus síntomas.

De hecho, según una un estudio realizado en más de 2.000 adultos con enfermedad inflamatoria intestinal se encontró que la depresión y la ansiedad acortaban el tiempo entre brotes de la enfermedad, tanto para la enfermedad de Crohn como en colitis ulcerosa. Es decir, estos factores psicológicos aumentarían la frecuencia de brotes. Esto podría ser, en parte, porque el estado de desinterés y falta de motivación o entusiasmo asociado muchas veces a estos estados puede causar falta de cumplimiento del tratamiento. Pero también se ha implicado el estrés en la desregulación del sistema inmune o cambios de permeabilidad del colon, como ya hemos mencionado anteriormente.

¿Lo sabías?

En la enfermedad inflamatoria intestinal, el estrés podría producir un aumento de la permeabilidad epitelial, es decir, un aumento del tamaño de los “agujeros” que se encuentran entre las células, alterando así nuestra barrera de protección intestinal. Esto podría ser, en parte, la causa del incremento de la gravedad de los síntomas durante períodos de estrés. 

Aún así, es importante destacar que hasta el momento no se puede afirmar que el estrés tenga un papel directo en la aparición de la enfermedad. Es decir, parece ser que la ansiedad no tiene un papel tan importante como en el síndrome del colon irritable. 

Conclusión

Existe una interacción bidireccional entre intestino-cerebro. Es decir: cuando nos estresamos, el intestino lo refleja y si tienes un intestino estresado, tus emociones también lo reflejan. 

En el síndrome del intestino irritable, se ha demostrado claramente la asociación entre el inicio de la enfermedad con el inicio de algún problema psicológico o alteraciones emocionales, tras períodos de estrés intenso por ejemplo. 

Por lo que hace la enfermedad inflamatoria, aunque se sabe que el estrés afecta a la calidad de vida y puede agravar los síntomas de la enfermedad, no podemos asegurar su rol en la aparición de la enfermedad como tal. Por lo tanto, actuaría más como un “agravante” de los síntomas que como una “causa” de la enfermedad en sí. 
Si padeces de enfermedad inflamatoria intestinal o síndrome de colon irritable, seguramente no vale la pena intentar descubrir en sí, si la ansiedad ha sido la causa o la consecuencia de la enfermedad, sino trabajar en disminuirla. Para ello, un buen apoyo social, estar rodeado con amigos y familia, y recibir informaciones apropiadas sobre tu enfermedad pueden ser herramientas útiles para disminuir tus miedos y preocupaciones.

Para todo esto te invitamos a que des una vuelta por nuestra web y nos conozcas más de cerca, tenemos una comunidad muy chula llena de personas molonas que compartimos una Enfermedad Inflamatoria intestinal, con sus batallitas, experiencias, días de mierda y momentos muy buenos

¡Pásate a vernos!

Rebeca y Rocío

Bibliografía:

http://www.revistagastroenterologiamexico.org//es-impacto-rasgos-ansiedad-depresion-sobre-articulo-13131664
https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-resumen-depresion-ansiedad-enfermedad-inflamatoria-intestinal-S0210570509725993
https://iffgd.org/resources/en-espanol/respondes-con-el-intestino/
https://www.ssdrsimi.com.mx/siminotas/colitis-nerviosa-que-la-ocasiona-y-como-tratarla-13
https://educainflamatoria.com/bienestar-y-apoyo-emocional/como-afecta-la-enfermedad-inflamatoria-intestinal-a-mi-bienestar-emocional/
https://accuesp.com/crohn-y-colitis/vivir-con-la-enfermedad/el-desafio-emocional

Categoría:
0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crohnletter

En Somos Crohnicas, no tenemos una barita mágica para todo. Eso sí: tenemos la poción perfecta para que puedas tomar las riendas de tu vida y hacerte amiga de tu dragón.

Deja de sufrir por sufrir y suscríbete a nuestra Crohnletter, en la que te damos consejos basados en nuestra profesión y en nuestra experiencia, recetas, avances de la ciencia sobre la EII y mucho más. Todo esto, siempre con ese toque de humor que nos caracteriza.

¡No lo dejes para mañana!

Prometido que no te mandamos 💩