Si tienes de colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn y quieres quedarte embarazada, hay algunas cuestiones que pueden generarte dudas, como: ¿será difícil concebir? ¿Qué riesgos existen? ¿ Podré tomar medicación durante el embarazo? ¿Qué precauciones he de tomar? ¿la colitis en el embarazo es peligrosa?
A continuación, te respondemos a estas preguntas.
Contents
Colitis ulcerosa y fertilidad
Colitis ulcerosa y embarazo…¿es posible?
Si tengo colitis, ¿me puedo quedar embarazada?
En general, los pacientes con colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn inactiva o en remisión presentan tasas de fertilidad similares a la población general. Si tu enfermedad está controlada y presentas un buen nivel nutricional y de salud global, tienes la misma probabilidad de quedarte embarazada que cualquier otra mujer. Si además realizas los controles y/o tratamientos adecuados, tendrás, con alta probabilidad, un embarazo completamente normal.
Como bien sabes si te has leído el artículo de la enfermedad inflamatoria intestinal, la colitis ulcerosa se caracteriza por presentar fases de actividad o “brotes” y fases de “remisión”, donde la sintomatología desaparece o disminuye considerablemente. Así pues, es recomendable que planifiques tu embarazo y que lo coincidas con un periodo sin brote.
Si estoy operada, ¿tendré algún problema añadido al quedarme embarazada?
Si has sufrido alguna intervención quirúrgica intestinal, tu fertilidad puede verse disminuida por la formación de “adherencias” quirúrgicas alrededor de las trompas de Falopio u ovarios. En cualquier lugar, si presentas dificultades para quedarte embarazada después de haberte sometido a una colectomía completa por ejemplo, no dudes hablar con tu médico sobre las opciones de concepción asistida disponibles (como la fertilización in vitro o la FIV).
¿Los pacientes con colitis ulcerosa tienen menos hijos?
Hay estudios que demuestran que si. Pero, si la fertilidad es similar a la de la población general, ¿por qué ocurre este fenómeno?
Básicamente podría ser por dos razones. Una de ellas sería que la actividad de la enfermedad en mujeres afectas de enfermedad de Crohn podría interferir en la vida sexual. En segundo lugar, este fenómeno podría estar relacionado a una decisión personal de no tener hijos por temor a posibles complicaciones durante o después del embarazo, o miedo a que sus hijos desarrollen la enfermedad. A pesar de esto, te recordamos que aunque haya que tomar algunas precauciones, es posible planificar y llevar a cabo un embarazo “normal” y sin ninguna dificultad real.
En general, los pacientes con colitis ulcerosa presentan tasas de fertilidad similares a la población general. Es importante que realicen una visita preconcepcional donde se evaluaran de manera individualizada posibles factores de riesgo o la necesidad de suplementos o complementos vitamínicos accesorios.
Efectos del embarazo sobre la actividad de la colitis ulcerosa
¿Cómo puede mi embarazo influir en la actividad de la colitis ulcerosa?
¿Se puede agravar mi colitis durante el embarazo? ¿Es “malo” tener colitis en el embarazo?
Como ya hemos comentado, es recomendable que evites el embarazo durante la fase de brote y que esperes a que esté en remisión. Esto es así en parte porque si la enfermedad está inactiva en el momento de la concepción, el riesgo de presentar un brote durante el embarazo es bajo. Aunque existe riesgo de presentar un brote en el primer trimestre del embarazo, este se da únicamente en 1/3 de los casos. Es decir, el riesgo no es más frecuente que en mujeres no gestantes.
En cambio, si la concepción ha tenido lugar durante una fase activa de la enfermedad, se complica el control de la enfermedad, observándose que el 70% de las mujeres con enfermedad activa persistirán o empeorarán sus síntomas durante el embarazo. Esto aumentaría la probabilidad de complicaciones para la madre y el bebé si no se logra controlar la enfermedad.
Sin embargo, hay que resaltar que el curso de la enfermedad durante un embarazo no predice la evolución ni el desarrollo de la enfermedad en embarazos posteriores.
Por otra parte, es frecuente que aparezcan por primera vez síntomas de colitis en el embarazo. Es decir, que la enfermedad se diagnostique por primera vez durante el embarazo.
En portadoras de ileostomía, ¿Cómo puede influir el embarazo sobre mi colitis?
Hasta un 60% de mujeres portadoras de ileostomía pueden presentar alteraciones en la función de esta durante el embarazo. Afortunadamente, éstas son en general poco importantes, como por ejemplo una dificultad de fijar la bolsa en la piel.
El embarazo no aumenta el riesgo de un nuevo brote de la enfermedad si la enfermedad está inactiva en el momento de la concepción. Es importante planificar la concepción durante un periodo de remisión de la enfermedad y hacerlo para cada uno de los embarazos, ya que lo ocurrido durante un embarazo previo no se relaciona con lo que puede suceder en los siguientes.
Efectos de la colitis ulcerosa sobre el embarazo
¿Cómo puede afectar la colitis ulcerosa a mi embarazo?
Al igual que para la enfermedad de Crohn, el embarazo es más seguro en la colitis ulcerosa si se da cuando la enfermedad está en remisión. Esto es en parte porque en pacientes en fase de remisión no se ha observado que hayan complicaciones durante el embarazo. En cambio, en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal activa durante la gestación, existe un mayor riesgo de tener un aborto espontáneo, un parto prematuro o con retraso en el crecimiento fetal y bajo peso al nacer. Cabe recalcar que, afortunadamente, no se observa un mayor riesgo de anomalías fetales.
Así pues, es de vital importancia que los pacientes se mantengan en remisión durante el embarazo.
¿Heredarán nuestros hijos la enfermedad?
Es posible, pero no inevitable. Estudios muestran que si un padre presenta enfermedad inflamatoria intestinal, la probabilidad de que su hijo desarrolle esta enfermedad es de 2-9%. Si ambos padres tienen esta condición, la probabilidad aumenta a 36%.
El curso del embarazo y el desarrollo del feto no suelen verse afectados por el curso de la enfermedad si esta se encuentra en fase de remisión o inactiva. Si concibes cuando tu enfermedad esté en remisión, la mayoría de los estudios muestran embarazos como los de las mujeres que no tienen la enfermedad
Embarazo: Controles y parto
Soy una mujer embarazada que tiene colitis ulcerosa …¿Qué precauciones he de tomar?
Una vez que has logrado quedarte embarazada, será necesario que sigas controles generales del embarazo al igual que cualquier otra gestante. Ante todo, no suspendas ni modifiques cualquier tratamiento por cuenta propia antes de consultarlo con tu médico.
En estos controles, es probable que te recomienden la suplementación con ácido fólico, yodo y hierro, en caso de anemia. Además de tus controles con tu matrona y ginecólogo/a, también tienes que seguir un control por el gastroenterólogo/a por si hay que ajustar o modificar el tratamiento.

¿Podré tener un parto vaginal?
En la mayor parte de las mujeres con colitis ulcerosa o con enfermedad de Crohn, el parto puede realizarse por vía vaginal. En general, la decisión de realizar una cesárea debe tomarse por motivos puramente obstétricos.
Sin embargo, en algunas pacientes con enfermedad perianal activa o actividad a nivel del recto, se puede valorar cesárea electiva para evitar el daño de la zona perianal. Además, si presentas un reservorio ileo-anal, puede estar indicada una cesárea para evitar problemas posteriores de incontinencia. En mujeres que presentan ileostomía o colostomía no se contraindica el parto vaginal.
En la mayoría de los casos, el parto se puede realizar por vía vaginal sin problemas.
Fármacos y embarazo
Estoy embarazada y tengo colitis…¿debo suspender la medicación?
Puedo tomar inmunosupresores como el Imurel durante el embarazo (Azatioprina)?
La mayoría de los medicamentos utilizados para la colitis ulcerosa no se asocian con efectos adversos significativos durante el embarazo, excepto el metotrexato y la talidomida. Éstos tienen una contraindicación absoluta.
Como la actividad de la enfermedad es mucho más peligrosa para el feto que la mayoría de los tratamientos hoy en día utilizados, no se debe suspender la medicación. En general, se recomienda continuar con el tratamiento de mantenimiento de la enfermedad durante el embarazo. Esto incluye el tratamiento con azatioprina o mercaptopurina.
¿Si tengo un brote, son seguros los medicamentos para el feto?
Los brotes de la EII durante el embarazo deben tratarse, en principio, de igual forma que en una paciente no embarazada.
Como ya hemos mencionado, una excepción sería el metotrexato, potente abortivo y causante de malformaciones fetales. Está contraindicado su uso en el embarazo, o en pacientes que están considerando un embarazo (como mínimo 6 meses antes de la concepción). El uso de antibióticos (como metronidazol, ciprofloxacino) en el embarazo está restringido a tratamientos cortos, y no deben utilizarse durante la lactancia materna. Los “nuevos” tratamientos biológicos, puedan atravesar la barrera placentaria, aún así, los estudios actuales no han demostrado que se asocien problemas significativos, ni aumento de las anomalías congénitas.
El mayor riesgo durante el embarazo es que la EII se encuentra activa, por lo que se debe mantener el tratamiento que permita controlar la enfermedad. Además la mayoría de medicamentos son seguros durante la concepción, embarazo y lactancia materna. Las únicas excepciones son el metotrexato y talidomida.
Por otra parte, hay ciertos medicamentos que pueden reducir temporalmente el número de espermatozoides o alterar la calidad del semen. Por ejemplo, la sulfasalazina se ha asociado a alteraciones reversibles del semen en un 60-80% de los casos. En cambio, la mesalazina no da este problema.
Conclusiones
Tener la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa no es un obstáculo para convertirte en madre.
Lo más importante a tener en cuenta es que tienes que planificar tu embarazo y, con ayuda de tu médico, hacerlo coincidir con un momento en el que te encuentres bien y tu enfermedad esté bajo control. Es importante que estés tomando la medicación adecuada y suplementos vitamínicos necesarios, bajo control de tu médico o especialista. De esta manera, las probabilidades de que te quedes embarazada y que tengas un embarazo seguro son altísimas. Contrariamente, si la concepción ocurre en un período de actividad de la enfermedad, hay mayor probabilidad de que se mantenga activa durante todo el embarazo y que presenten complicaciones. Durante el embarazo, es importante que continúes tomando tu medicación para prevenir brotes en la enfermedad o resultados negativos. La mayoría de las medicaciones son seguras de tomar durante el embarazo (y lactancia materna).
¡Crohnica! Ya has podido leer que tanto con la enfermedad de Crohn como con Colitis Ulcerosa puedes quedarte embarazada
¡Mucha suerte y disfruta en el proceso!
Apúntate a la Tribu de Somos Crohnicas y conoce a más mujeres que comparten tus ganas de dar vida
0 comentarios