esperanza-de-vida-con-enfermedad-de-crohn-somos-crohnicas
11/08/2021

¿Cuánto vive una persona con la enfermedad de crohn?

Somos Crohnicas

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, puede afectar distintas esferas de tu vida diaria. Ya sea por su posible riesgo de complicaciones, su asociación a distintas enfermedades extra-intestinales y su carácter crónico-recidivante, es completamente normal que te preocupes por cómo puede afectar la enfermedad de Crohn a tu esperanza de vida.  Algunas preguntas que puedas tener son:  ¿Cuánto vive una persona con enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa? ¿Existen en la colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn complicaciones mortales? ¿Pueden, la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, causar la muerte?

A continuación, te explicamos cómo puede afectar la enfermedad a la esperanza de vida y las posibles complicaciones que pueden aparecer, así como consejos para detectarlas. 

Contents

¿Cuánto vive una persona con enfermedad de Crohn?

Esta pregunta me pone los pelos de punta…jajajaja

Decidimos hacer este artículo de blog por que vimos la gran cantidad de personas que buscan ésta información

Yo personalmente, no me hice nunca esta pregunta. Aunque comprendemos que en el momento que te dicen que tienes una enfermedad crónica te asalten mil dudas y está comprobado que vivir nos gusta y cuanto más tiempo y con mayor calidad de vida muuucho mejor

Así que como la información es poder aquí te responderemos a algunas de esas dudas que quizás rondan por tu cabeza

Anteriormente se creía que los pacientes con enfermedad de Crohn presentaban una esperanza de vida muy inferior a la media, estudios recientes han demostrado que la esperanza de vida suele estar poco afectada, gracias a la gran mejoría en el diagnóstico y manejo de la enfermedad.  ¡YEAHHHH!

¡Viva la medicina y sus avances!

En los últimos años ha habido una importante mejoría en la esperanza de vida de las personas con enfermedad inflamatoria intestinal de tal manera que hoy en día es prácticamente idéntica a las personas de la misma edad que no presentan la enfermedad, excepto en algunos casos extraordinariamente graves. 

¡El mundo no se va a librar fácilmente de nosotr@s!

¿Lo sabías?

Para la enfermedad de Crohn, estudios escandinavos muestran una supervivencia del 96% y  94% a 10 y 15 años después del diagnóstico. Este ligero exceso de mortalidad se da sobre todo en las formas extensas del intestino delgado, si existen enfermedades hepatobiliares asociadas o cáncer colorrectal asociado. En otras palabras, la esperanza de vida de un paciente con enfermedad inflamatoria intestinal es en la gran mayoría de los casos la misma que la de la población general siempre que la enfermedad se controle de manera adecuada.

¿Puede la enfermedad de Crohn causar la muerte?

La enfermedad de Crohn en sí no es mortal.

Según la Fundación para la Enfermedad de Crohn y la Colitis, es improbable que una persona con la enfermedad de Crohn muera debido a la enfermedad.

Sin embargo, la enfermedad de Crohn puede causar complicaciones mortales, como infecciones graves (sepsis) y cáncer colorrectal.

¿Lo sabías?

En los últimos 50 años, se han producido grandes avances en el tratamiento y diagnóstico de la enfermedad de Crohn. El peligro de complicaciones potencialmente mortales, tales como el megacolon tóxico, es menor que 1%. De hecho, el riesgo de muerte por un brote grave de enfermedad de Crohn ha pasado de ser del 30-60% en 1950 a ser menor del 3% hoy en día. 

Ojo que el dato de aquí arriba es muy importante

Complicaciones graves

Megacolon tóxico

El megacolon tóxico es una complicación muy poco frecuente pero que puede ser mortal. Aunque ocurre más frecuentemente entre personas con colitis ulcerativa, también se puede dar en personas con la enfermedad de Crohn.

El megacolon tóxico se caracteriza por una dilatación o expansión del colon de causa no obstructiva, que es tan importante que el colon deja de contraerse. El resultado es una acumulación de gases. Los síntomas del megacolon tóxico incluyen:

  • Dolor y distensión abdominal 
  • Fiebre
  • Taquicardia o aumento de la frecuencia cardíaca 
  • Confusión mental 
  • Deshidratación

Si la dilatación es muy importante puede incluso perforarse el colon y que se liberen toxinas o bacterias hacia el torrente sanguíneo causando infección y eventualmente sepsis y shock

Es importante que acudas rápidamente al médico si presentas estos síntomas, pues recibir tratamiento inmediato puede reducir el riesgo de estas complicaciones mortales.

  • El riesgo de mortalidad es bajo pero no despreciable, de 1 a 8%. Es decir, una media de 4.5 personas sobre 100 pueden fallecer. 

Cáncer colorrectal

Las personas con enfermedad inflamatoria intestinal tienen mayor riesgo de presentar cáncer colorrectal. La inflamación crónica disminuye la capacidad natural del cuerpo para detectar y reparar automáticamente anomalías celulares y hace que una célula cancerosa sea más propensa a pasar inadvertida y multiplicarse. 

Este riesgo incrementa en casos de colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn con afectación del colon. Para saber más información sobre el cáncer colorrectal y la enfermedad inflamatoria intestinal, te animamos a que leas este artículo. Te explicamos además en éste qué puedes hacer para reducir el riesgo.

  • Según los estudios, el riesgo de cáncer colorrectal sería del 7% a los 20 años y aumentaría de 1%  por año a partir de entonces. Sin embargo, debes recordar que el riesgo depende de cada persona, en función de si presenta antecedentes familiares de cáncer de colon, de la extensión de su enfermedad y del tiempo de duración.

Fístulas

Las personas con enfermedad de Crohn tienen mayor riesgo de presentar fístulas. Una fístula aparece cuando existe una conexión anormal, como un “agujero”, que comunica un órgano con otro. Aparece cuando, debido a la inflamación persistente de la pared intestinal, se forma un absceso que crece y acaba formando un pequeño agujero en la pared. Generalmente, las fístulas conectan una parte del intestino con otra u otros órganos internos. Raramente se comunican con la piel. 

Las fístulas pueden presentar como complicación una infección, al facilitar el paso de bacterias y otras substancias hacia otras partes del abdomen. Esta infección puede llevar a una sepsis, que es una respuesta inflamatoria sistémica (es decir, de todo el cuerpo) a la infección, pudiendo ser mortal sin tratamiento. Afortunadamente, existen antibióticos muy eficaces que se pueden dar para controlar la infección. Además, fístulas grandes o persistentes podrán requerir cirugía.   

  • Aproximadamente 1 en 4 personas con enfermedad de Crohn desarrolla fístulas. El riesgo de mortalidad por fístulas es bajo. 

Obstrucción intestinal

La obstrucción intestinal es la complicación más frecuente de la enfermedad de Crohn. Es cuando aparece una “estenosis” o estrechez del pasaje debido a una acumulación de tejido cicatricial que obstruye una sección del colon. Por lo general la obstrucción intestinal no es mortal pero, al igual que en el megacolon tóxico, el estrechamiento puede causar una dilatación muy importante del colon y causar perforación. Un colon perforado es una complicación muy grave y puede ser mortal, por lo que la estenosis y otras formas de obstrucción intestinal generalmente requieren cirugía inmediata.

Los síntomas de una estenosis intestinal incluyen:

  • dolor abdominal intenso o distensión abdominal
  • náuseas y vómitos
  • estreñimiento
  • ruidos fuertes en los intestinos

Otras causas

Finalmente existen otras situaciones graves que podrían afectar a la esperanza de vida:

hemorragia digestiva baja masiva, complicación muy infrecuente y menos frecuente en la enfermedad de Crohn que colitis ulcerosa.

enfermedad trombeombolica, más frecuente en pacientes hospitalizados. Por eso se recomienda uso de heparina profiláctica en pacientes hospitalizados, un medicamento que permite hacer la sangre menos espesa y evitar la formación de trombos. 

enfermedades cardiovasculares, debido a la formación de placas de grasa en las arterias (aterosclerosis), favorecidas por la inflamación crónica del cuerpo. Se dan especialmente en pacientes fumadores y que tienen un buen control de la enfermedad. 

efectos secundarios del tratamiento farmacológico, especialmente el uso de corticoides. Éstos se han relacionado con un riesgo aumentado de infecciones. Sin embargo, es importante que recuerdes que el beneficio de su uso supera claramente los riesgos

¿Lo sabías?

Dejar de fumar no solo ayuda a disminuir el riesgo de muchísimos cánceres sino también permite disminuir la progresión de la enfermedad de Crohn y la frecuencia de lo brotes. Además, fumar se ha asociado a un aumento de eventos cardiovasculares por el estrechamiento de las arterias producidas por placas de aterosclerosis. 

Dejar de fumar puede ser un proceso difícil que toma tiempo, pero nunca olvides los beneficios para tu salud que conlleva. Cada día que pasas sin fumar es una pequeña victoria, y tu cuerpo te lo agradecerá.  

Conclusión

Exceptuando los casos extraordinariamente graves, las enfermedades inflamatorias intestinales bien diagnosticadas y tratadas no suponen un aumento de mortalidad de aquellos que presentan la enfermedad

Sin embargo, la enfermedad de Crohn puede causar varias complicaciones. Afortunadamente, sólo una minoría de éstas son mortales y para la gran mayoría de las personas el riesgo de desarrollar estos problemas es muy bajo.

Es importante que acudas al médico inmediatamente si detectas algunos de estos síntomas de gravedad y recibas tratamiento lo antes posible para disminuir el riesgo de complicaciones graves. 

Esperamos que hayamos resuelto tus dudas ,¡Ahora toca vivir y disfrutar !

¡Tienes una enfermedad, pero no estás enferma!

Como siempre decimos cuídate y date mucho amor propio

Gracias por leernos y si quieres puedes dejar tus comentarios, estaremos encantadas de leerte

Un beso enorme para ti y para tu dragón

Síguenos en las redes para más información y forma parte de la Tribu Somos Crohnicas

Categoría:
28 Comentarios
  1. maria ortega

    Muchisimas Gracias de antemano
    Por favor si pueden suministrarme mas informacion sobre la enfermedad de crohn

    Responder
    • Somos Crohnicas

      Hola Maria! Estamos encantadas de que formes parte de nuestra Tribu! Por supuesto que si, como nosotras siempre decimos «la información es poder». te dejamos un enlace a nuestro blog https://somoscrohnicas.com/blog/ donde hay montón de información acerca de las enfermedades inflamatorias intestinales. Además en Instagram tambien puedes seguirnos, tenemos una tribu preciosa de Crohnicas que nos ayudamos las unas a las otras! https://www.instagram.com/somoscrohnicas/?hl=es
      Nos vemos por las Redes! Un abrazo 💜

      Responder
      • Alicia

        Hola me llamo alicia y padezco la enfermedad desde hace 10 años ..costo descubrir realmente q era …pero al fin ya estoy c los médicos especialista y c medicación…e tenido muchas crisis todas distintas pero muy fuertes… En cada crisis me siento muy mal sin fuerzas c dolores y pensando q es mi última …pero siempre salí pero al hacerme cada vez más grande de edad siento q me afecta más ….festejo la vida c estoy sin dolor y agradezco a dios por llegar hasta aquí cuando estoy c una crisis …fortaleza y mucha fe ….

        Responder
  2. Celeste

    Weeyy gracias

    Pensaba que Mr. Beast hiba a morir, pero gracias a estas palabras ya c que esos rumores no son ciertos 😀

    Responder
    • Antonio

      Buenas noches mi hijo tiene 18 años detectaron Crohn. Estoy divorciado de su mamá y me mal informa de su enfermedad. Me. Da un sin fin de medicamentos que toma. Diario. Incluso me comentó que le quedan pocos años de vida he leído investigado y así llegué a este foro. Para poderme asesorar y poder. Ayudar Ami hijo en lo que se pueda

      Responder
      • Somos Crohnicas

        ¡Buenas tardes! ¡Gracias por escribirnos!

        Puedes encontrar mucha información sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales en nuestro Blog (www.somoscrohnicas.com) También te invitamos a que nos sigas en nuestro Instagram @somoscrohnicas. En él vas a encontrar además de información, una comunidad de personas junto con sus familiares que convivimos con la enfermedad de Crohn o con la Colitis Ulcerosa. Compartimos experiencias , trucos y mucho buen rollo! Por supuesto animarte que todas tus dudas médicas las consultes con los especialistas médicos.

        Un abrazo muy grande para ti y tu hijo

        Responder
    • Naty

      Hace 2 meses me dectaron crónica
      De croh

      Responder
      • Somos Crohnicas

        ¡Hola Naty! Gracias por escribirnos😍!

        El diagnostico puede resultar un proceso duro, en el cual vas a necesitar tiempo, comprensión, autocompasión, mucho cariño y amor propio para el camino. Invitarte a que si no conoces nuestra Tribu de Instagram entres a conocernos! En ella las personas con Crohn y con colitis ulcerosa compartimos experiencias de vida con la enfermedad, información sobre las EII y mucho buen rollo! Seguro que así te sentirás más arropada y comprendida! También puedes leer más sobre las EII en nuestro Blog: Historias desde el Baño.
        Un abrazo y cuídate mucho 💜

        Responder
    • Imelda Garcia

      26 abril 2022 cumplí un año diagnosticada con croch y dada de alta después de 26 días hospitalizada con episodios muy grave, enviada a casa con prpnostico de DIAS de vida hoy doy gracias a Dios la clínica del intestino, del siglo XXI me acepto mis respetos al DR MAYORAL quien me ha cuidado

      Responder
      • Somos Crohnicas

        ¡Hola Imelda! gracias por compartir tu experiencia, que bueno encontrarnos con esos grandes profesionales que nos ayudan y cuidan en momentos tan complicados y que nos salvan incluso la vida. Nuestro grandísimo agradecimiento a todos ell@s! un abrazo grande

        Responder
  3. Lehior

    Grande Beniju q no se va a morir.
    Suuuuuuuuuuu olvidona

    Responder
    • Alicia

      Hola me llamo alicia y padezco la enfermedad desde hace 10 años ..costo descubrir realmente q era …pero al fin ya estoy c los médicos especialista y c medicación…e tenido muchas crisis todas distintas pero muy fuertes… En cada crisis me siento muy mal sin fuerzas c dolores y pensando q es mi última …pero siempre salí pero al hacerme cada vez más grande de edad siento q me afecta más ….festejo la vida c estoy sin dolor y agradezco a dios por llegar hasta aquí cuando estoy c una crisis …fortaleza y mucha fe ….

      Responder
  4. Yrma Villanueva

    Mi nieta lo presenta recientemente . La Enfermedad de Crohn tiene 20 años y esestamos todos aterrados

    Responder
    • Somos Crohnicas

      Hola! Gracias por escribirnos! Entendemos perfectamente vuestro miedo. El diagnóstico de una enfermedad siempre causa muchas dudas, miedos e incertidumbre. Os animamos a que todas vuestras dudas médicas las consultéis con vuestro equipo de digestivo. La información siempre da mucha tranquilidad. Nosotras tenemos una comunidad creada en Instagram (@somoscrohnicas) con personas que al igual que tu nieta convivimos con la enfermedad de Crohn. Compartimos muchos tips generales de nutrición, compartimos nuestra experiencia de vida con la enfermedad y hay mucha información. Os invitamos que nos sigáis en la Tribu de Instagram, sentirse comprendida y apoyada en estos momentos más que nunca es muy importante.
      Mucho ánimo , fuerza y cariño para toda la familia 💜

      Un abrazo enorme 😘

      Responder
  5. Ramon

    He tenido dos eventos de hemorragia gastrointestinal en 7 meses, soy paciente De by pass gástrico,nunca dan con el origen,desconocen el porqué del sangrado con todos los estudios realizados

    Responder
    • Somos Crohnicas

      ¡Hola Ramón! ¡Gracias por escribirnos 😊!
      Mandarte mucho ánimo y cariño para el proceso por el que estás pasando y desearte que pronto los profesionales médicos puedan dar con el origen de ese sangrado.

      Un abrazo enorme 💜

      Responder
  6. Daysi Felipa Guerra Diaz

    Muy interesante las preguntss, respuestas y el apoyo a enfermos y familiares. Mi hija tiene una enfermedad intestinal inflamatoria crónica aún sin diagnóstico específico. Quisiera que me acepteis en el grupo. Gracias. Daysi. ♥

    Responder
    • Somos Crohnicas

      Hola Daysi!, encantadas de conocerte! por supuesto que eres bienvenidisima en nuestra tribu! te animamos a que nos sigas en Instagram ya que es allí donde tenemos mayor comunidad e interacción, además de colgar contenido que puede ser de interés para ti, podrás seguirnos la pista, gracias!

      Responder
  7. Eduardo cardenas

    Nada hija tiene 15 años y la diagnósticaron con la enfermedad .le están poniendo sueros .mi pregunta es a qué tiempo y que cantidad de sueros para que mejore .por qué se que no existe cura

    Responder
    • Somos Crohnicas

      ¡Hola Eduardo! ¡Gracias por escribirnos!

      Sobre tu pregunta, decirte que la cantidad y en cuanto tiempo puede tu hija empezar a notar mejoría, no lo sabemos. Te puedo contar mi experiencia personal con el tratamiento biológico.
      Yo lo tengo pautado desde el 2012. Mi primera infusión me la pusieron en la UCI y mi cuerpo reaccionó muy bien al tratamiento. Seguía bastante mal, pero una pequeña mejoría hubo.
      Estuve en brote 2 años y ya llevo casi 8 en remisión. El tratamiento ha ido ajustándose en el tiempo. Con esto te queremos decir que aunque sabemos por propia experiencia es duro y complicado hace falta paciencia y tiempo.
      Para mí fue muy importante cuidarme a todos los niveles, físico, mental , cuidar mi alimentación y por supuesto una buena adherencia al tratamiento.
      Os invitamos a que nos sigáis por Instagram en @somoscrohnicas, tenemos una comunidad de personas con EII donde compartimos experiencias, información y mucho buen rollo. Por supuesto animaros que todas vuestras dudas médicas se las consultéis a vuestro equipo de digestivo, seguro que os pueden dar mucha información y tranquilidad sobre los tratamientos.
      Mandaros un abrazo muy grande y mucho cariño para el camino 💜

      Responder
      • Alesandra cruz

        Hola soy alesandra y me han diagnosticado una enfermedad inflamatoria crónica y me gustaría tener más información

        Responder
        • Somos Crohnicas

          Hola Alesandra! ¿Qué tal estás?

          Lo primero agradecerte que nos hayas escrito 😁. Lo segundo contarte que si quieres te invitamos a que te pases por nuestro Instagram , en él vas a poder encontrar una comunidad de personas las cuales compartimos una enfermedad inflamatoria intestinal. Compartimos experiencias, información, truquitos y nuestra forma particular de ver la vida con una enfermedad, todo sin perder el humor.

          También invitarte a que nos cotillees Nuestro blog dónde vas a poder leer mucha información sobre las EII y por supuesto animarte a que todos tus dudas médicas las compartas con tu equipo médico, estamos seguras de que ell@s podrán resolver todas tus dudas con tu enfermedad de forma profesional.

          ¡Mandarte un abrazo y mucho cariño!

          Te esperamos en nuestra Tribu de Instagram 💜🤘

          Responder
  8. Lolita

    Eso es incierto, por no decir «mentira» mucha gente vive más años q los indicados en esperanzas de vida sobre 10 o 15 años,
    Conozco gente que lo tiene la de 40 años

    Responder
    • Somos Crohnicas

      Hola Lolita! gracias por escribirnos!
      te animamos a que leas el articulo completo, que dice precisamente eso, que la esperanza de vida de una persona con una enfermedad inflamatoria intestinal es muy similar a la de cualquier persona. Un Abrazo!

      Responder
  9. Ayelén

    A mi novio en el año 2016 le detectaron enfermedad de Crohn (descartando otras cosas), ese mismo año lo operaron de urgencia y el médico cirujano le dijo que si pasaban dos meses más no la contaba (se moría). En el 2021 estuvo internado 3 meses ya que estaba desnutrido, bajo peso y había que operarlo, pero para eso tenía que estar bien. Ya fue operado dos veces y desde que le descubrieron la enfermedad hace tratamientos, aunque su médico el año pasado se lo cambio y empezó con otro (después de la segunda operación). Así que hace tratamiento, toma medicación, se cuida con las comidas y va a los médicos todos los meses.
    Por suerte lo notan bien, pero el otro día le dijo la cirujana que su enfermedad es como una “caja de pandora” puede volver a operarse como no, pero que ella espera que no.
    La verdad que leyendo encontré su blog y me sirve, es de mucha ayuda, para leer y entender, sinceramente yo no conocía esta enfermedad hasta que se la detectaron. Leí mucho, me asusté, pensé, pero bueno hay que ir siempre para adelante y apoyarlos en todo.
    Les mando muchas fuerzas y siempre para adelante.
    Besotes gigantes desde Buenos Aires, Argentinas 💪🏻🇦🇷☺️♥️😘💪🏻🙏

    Responder
    • Somos Crohnicas

      Hola Ayelén! gracias por escribirnos y por compartir la historia de tu pareja. Nos alegramos de que ya esté mejor y más estable, porque sabemos de buena tinta lo que nos cuentas y lo que es vivir con un EII. Os mandamos abrazos y besos gigantes que se van para Buenos Aires 😘😘

      Responder
    • Patricia Astete cifuentes

      Hola, mi hijo de 12 años recién fue diagnosticado con debut de enfermedad de crohn , estuvo hospitalizado 21 días acaba de salir de alta y solo con dieta ningún medicamento por el momento y estamos como familia muy angustiados.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crohnletter

En Somos Crohnicas, no tenemos una barita mágica para todo. Eso sí: tenemos la poción perfecta para que puedas tomar las riendas de tu vida y hacerte amiga de tu dragón.

Deja de sufrir por sufrir y suscríbete a nuestra Crohnletter, en la que te damos consejos basados en nuestra profesión y en nuestra experiencia, recetas, avances de la ciencia sobre la EII y mucho más. Todo esto, siempre con ese toque de humor que nos caracteriza.

¡No lo dejes para mañana!

Prometido que no te mandamos 💩