enfermedad-de-crohn-sexualidad-somos-crohnicas
22/07/2021

Enfermedad de Crohn y sexualidad

Somos Crohnicas

¿Cómo puede afectar la enfermedad inflamatoria intestinal a mi vida sexual?

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa, puede afectar distintas esferas de tu vida diaria. Debido a su inicio en la mayoría de los casos en adolescentes y adultos jóvenes, el inicio de la enfermedad puede especialmente afectar la imagen corporal y autoestima. Es completamente natural que te preocupes por cómo puede afectar la EII a tu sexualidad y relaciones interpersonales.

Algunas preguntas que puedas tener son:  ¿Puede causar la enfermedad de Crohn disfunción eréctil? ¿Cómo afecta la enfermedad de Crohn a la fertilidad masculina y femenina, respectivamente? ¿Puede disminuir mi libido o deseo sexual?

A continuación, te explicamos las posibles causas por las cuales tu enfermedad puede afectar a tu deseo y actividad sexual, así como consejos para manejar mejor estos problemas. 

La cosa se pone caliente en 3, 2, 1… ¡Fuego!

Contents

Causas de disfunción sexual

¿Lo sabías?

En personas con enfermedad inflamatoria intestinal, se estima que el 50% de mujeres y el 33% de hombres señalan un empeoramiento de su salud sexual.

La salud sexual se define como el estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación a la sexualidad. Muchos aspectos, incluyendo el estado de ánimo y factores psicosociales pueden afectarla. Es una parte integrante de la calidad de vida

En pacientes con enfermedad de Crohn, las relaciones íntimas y la vida sexual pueden verse afectadas por diferentes factores físicos, emocionales y psicológicos, como te explicamos a continuación.

sexualidad-crohn-y-colitis-ulcerosa-somos-crohnicas

Factores físicos

Existen factores derivados de la propia enfermedad que pueden provocar una percepción negativa de tu propia imagen corporal y diferentes aspectos de la sexualidad. Te miras en el espejo y no reconoces tu cuerpo. Estás muy delgad@ o por el contrario has cogido peso. Tienes la cara hinchada por los corticoides, Te está saliendo vello en partes de tu cuerpo que no había, tienes una cicatriz enorme, o una bolsa pegada a tu abdomen…

  • Síntomas como el dolor abdominal o diarrea, entre otros, pueden dificultar las relaciones íntimas. Es posible que también estés más cansada durante un brote, lo que puede impactar negativamente a tu salud sexual. 
  • Si presentas afectación perianal en forma de fisuras y fistulas activas, que ocurre con mayor frecuencia en pacientes con enfermedad de Crohn que colitis ulcerosa, puedes presentar dolor anal y supuración durante el acto sexual. 
  • Por otra parte, las pérdidas o subidas de peso importantes y rápidas pueden provocar una percepción negativa de tu imagen corporal.

Vamos que es totalmente normal que tengas momentos en los que no te apetezca mantener relaciones sexuales ni contigo mism@ ni con nadie, por miedo, inseguridad o por falta de ganas

Con la enfermedad de Crohn no tiene porqué disminuir la probabilidad de quedarte embarazada. De hecho, en líneas generales los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal en fase inactiva o remisión presentan tasas de fertilidad similares a la población general. Si quieres tener más información sobre cómo puede afectar la enfermedad inflamatoria a tu fertilidad o embarazo, te animamos a que leas este artículo donde te hablamos de la colitis ulcerosa y el embarazo.

Factores psicológicos

No hay que olvidar que dentro de la esfera de la vida sexual son fundamentales los factores psicológicos

  • Por ejemplo, es normal que al principio puedas tener miedo de que se presente una situación vergonzosa o incómoda mientras mantienes una relación sexual. Ya sea por temor a escapes o incontinencia, olores o gases, la preocupación constante puede disminuir el deseo sexual o conducir a una conducta de evitación del acto sexual. 
  • En los hombres, problemas de ansiedad pueden hacer que tengan problemas para alcanzar la erección.  Además, personas que presenten un síndrome depresivo y/o ansiedad también pueden presentar menos libido (deseo sexual).

Así pues, las alteraciones del estado de ánimo y todos los factores psicosociales que conlleva la enfermedad influyen en la sexualidad y relaciones interpersonales.

sexo-enfermedad-de-crohn-feliz-somos-crohnicas

Medicamentos

No existe ningún fármaco que se utilice para la enfermedad inflamatoria intestinal en sí que produzca una disminución de la libido. Aún así, la modificación física del cuerpo asociada a efectos secundarios de la medicación puede influir negativamente en la percepción corporal y en el estado de ánimo. 

  • Por ejemplo, a menudo nos quejamos de los efectos secundarios de los corticoides. Éstos pueden tener un impacto sobre la apariencia física (aumento de peso, acné, estrías, aparición de vello), además de poder provocar cambios en el estado de ánimo. 

Si te resumo en una frase mi experiencia con los corticoides sería algo asó como: Cara de cacerola y mi estado de ánimo: No te acerques que te muerdo

Cirugía y estomas

Como seguramente ya sabes si has leído el artículo sobre la cirugía en colitis ulcerosa, la cirugía puede representar una cura en pacientes con colitis ulcerosa y puede ayudar a mejorar los síntomas en una persona con enfermedad de Crohn. Debes recordar que la mayoría de pacientes sometidos a cirugías se recuperan completamente y con poco riesgo de complicaciones. De hecho, además de inducir la remisión, muchas veces la cirugía permite tratar abscesos o fístulas que justamente representaban obstáculos para las relaciones sexuales. Sin embargo, es posible que aparezcan algunas dificultades a la hora de intimar debido a la cirugía:

  • En primer lugar, la cirugía con extirpación del recto puede lesionar los nervios pélvicos, ocasionando disfunción eréctil en el hombre, es decir, problemas de erección y eyaculación. Afortunadamente, en la mayoría de los casos, los nervios se recuperarán, aunque puede llevar un tiempo. 
  • En mujeres, la pérdida de sensibilidad en las áreas sexuales puede llevar a una falta de excitación, sequedad vaginal por falta de lubricación y dolor durante el coito. Son complicaciones muy poco frecuentes y el riesgo dependerá fundamentalmente del tipo de cirugía indicada. 
  • Lo más probable es que no tengas ninguna complicación “física”, pero es posible que presentes una pérdida de la libido después de la cirugía, o que te sientas menos atractiva. En el siguiente apartado te explicamos consejos para mejorar la percepción de tu cuerpo y la intimidad con tu pareja. 
  • Por otra parte, en algunas mujeres las cicatrices tras la cirugía pueden hacer que las relaciones sean dolorosas o incómodas durante un tiempo, pero ten en mente que suelen ser temporales.   

Finalmente,  en algunos casos podrías necesitar un estoma. Aunque inicialmente puedes sentirte incómoda, presentar problemas de autoestima o miedo a accidentes o fugas, una vez que te hayas adaptado a este cambio podrás seguir llevando una vida sexual satisfactoria. De hecho, en la mayoría de los casos la realización de una ostomía se asocia a una mejoría de la salud e incremento de la energía que anima a retomar las relaciones. ¡Yuhuuu!

Consejos para mejorar tu vida sexual

En primer lugar, si las causas de los problemas de función sexual se incluyen dentro de los factores físicos, el tratamiento óptimo de la enfermedad (ya sea quirúrgicamente o con medicamentos) mejorará la función sexual.  

Recuerdo estando en brote que la falta de energía, las idas y venidas constantes al baño y mi sensación de dolor no eran lo que más me excitaba de este mundo por lo cuál mi cuerpo no estaba para «muchos meneos»

Gracias al tratamiento que actualmente tengo, combinado con una alimentación adecuada y muchas dosis de amor propio, entré en remisión y ahí la cosa ya empezó a cambiar… Comencé a recuperar mi energía poco a poco

El sentir que volvía a controlar mi cuerpo y que me respondía empezó a darme confianza

Pero ahora quedaba otro camino por recorrer: Mi cabeza y sus inseguridades

La mayoría de alteraciones son de causa psicológica, por problemas de imagen corporal y autoestima, por diferentes miedos, o por síntomas depresivos o de ansiedad asociados a la enfermedad. No dudes en consultar ayuda especializada si presentas algunos de estos problemas. No obstante, por aquí te contamos algunos consejos que puedes aplicar a tu día a día para mejorar tu vida sexual. 

Comunicación

La clave para una buena relación de pareja es la comunicación, incluyendo la comunicación de problemas a la hora de intimar. Es vital comunicar con tu compañer@ diferentes cuestiones: cómo te sientes durante un brote, si el tratamiento influye en tu deseo, temores que puedas tener, etc …. Es importante que puedas expresar las preocupaciones que tengas a tu pareja, pues a veces suponemos que la otra persona entiende lo que nos está ocurriendo pero puede no ser el caso y ser el origen de malentendidos y enfados. Una buena comunicación es el paso esencial para poder encontrar una solución conjunta. Compartir información sobre tu enfermedad, incluyendo la manera en la que está afectando a tu imagen corporal puede hacer la intimidad más fácil

También es importante comunicarte con tu médico, que podrá adaptar o cambiar el tratamiento en caso de efectos secundarios, iniciar un tratamiento en caso de depresión u orientarte hacia un profesional de la salud experimentado en problemas de sexualidad. Aunque puede no ser fácil hablar al principio, ten en cuenta que no es un tema “tabú”.

Mejorar tu autoestima

Como seguramente ya sabes, los pensamientos y emociones tienen un impacto en la sexualidad. La enfermedad puede impactar negativamente tanto el estado emocional como la imagen corporal, lo que puede desencadenar problemas de autoestima y pérdida de confianza en ti mismo. Para ayudarte a tener una buena imagen corporal y sentirse atractiva sigue estos consejos:

  • Es necesario aceptar y valorar tu cuerpo. Por ejemplo, puedes hacer una lista de cualidades positivas de ti mism@. 
  • Rodéate de personas que te valoran
  • Trata a tu cuerpo con respeto, no lo maltrates.
  • Refuerza la confianza en ti mism

Adaptar las relaciones

Es posible que debido a la enfermedad tengas que adaptar tus relaciones, esto no tiene porqué ser un problema , se trata de crear una situación sexual a tu medida, donde disfrutes, sientas placer y sobre todo sobre todo te diviertas y ¡lo pases muuuy bien!

Escucha tu cuerpo, es normal que te encuentres más cansada durante un brote y no te apetezca. 

– Si tienes cicatrices, fístulas o abscesos que generan dolor, prueba diferentes posturas para encontrar la más cómoda y la menos dolorosa. Prioriza las posturas que conllevan menos presión abdominal.

Adapta la intimidad en función de tu estado físico: si la penetración es complicada o imposible, puedes seguir manteniendo contacto físico con tu pareja mediante besos y caricias. La intimidad no siempre significa tener relaciones sexuales

– Experimenta con el placer del tacto o oral.

– A nivel de la pareja, reserva tiempo para la intimidad.

– Utiliza un gel lubricante en caso de sequedad o si experimentas malestar durante las relaciones sexuales. 

– Cuida tu cuerpo y lleva un estilo de vida equilibrado, con descanso suficiente, una dieta variada, actividad deportiva regular, sin consumo excesivo de alcohol o tabaco que pueda tener consecuencias perjudiciales directas o indirectas sobre tu deseo sexual. 

–  En cualquier caso, no te decepciones después de un fracaso; lo importante no es el acto en sí sino el momento de intimidad compartido.

-Si tienes una ostomía, cambia tu bolsita que te sientas limpi@ y te de seguridad

-El sexo es muy libre, practícalo con quién quieras , juega y diviértete pero te aconsejamos que no realices ningún tipo de juego sexual con tu estoma

Conclusión

Aunque la salud sexual sigue siendo un tema poco abordado en consulta por falta de tiempo o vergüenza, es un aspecto vital de la vida cotidiana. No tienes que tener miedo de abordarla con tu médico y/o con tu pareja. 

Las relaciones sexuales no tienen porqué modificarse tras el diagnóstico de una enfermedad inflamatoria intestinal. De hecho, en la mayoría de los casos la la enfermedad inflamatoria intestinal no afectará a tu capacidad “física” para tener relaciones sexuales. Sin embargo, es posible que tengas que adoptar una serie de cambios, ya sea por diferentes aspectos psicológicos, emocionales o efectos de la medicación/cirugía. De la misma manera en la que se puede controlar los brotes de enfermedad inflamatoria intestinal, su efecto en la libido e intimidad de pareja también se pueden manejar. Una buena comunicación con la pareja y una buena imagen de tí mism@, así como un correcto control de los problemas psicológicos acompañantes es esencial. 

Quizás tener una enfermedad inflamatoria intestinal y sobre todo al principio, puede crearte inseguridad o puedes pensar que es vergonzoso, tu enfermedad, es solo una parte de quien eres. Tú no eres tu enfermedad, eres la protagonista de tu vida y como tal tienes la decisión de tomar las riendas y de empezar a Dirigir y digerir tu vida

Es totalmente posible tener una sexualidad satisfactoria con una enfermedad crónica.

Disfruta de la vida, del sexo y de tí

Déjanos tus comentarios dudas o experiencias sexuales, estaremos encantadas de leerte

Te invitamos a que nos sigas en la Tribu de Instagram, en ella compartimos las experiencias de vivir con un dragón ( enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa ) en nuestra tripa y puedes ver un video que hicimos sobre sexo donde te cuento mi primera experiencia sexual después del diagnóstico

Un abrazo enorme para ti y para tu dragón

Categoría:
1 Comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crohnletter

En Somos Crohnicas, no tenemos una barita mágica para todo. Eso sí: tenemos la poción perfecta para que puedas tomar las riendas de tu vida y hacerte amiga de tu dragón.

Deja de sufrir por sufrir y suscríbete a nuestra Crohnletter, en la que te damos consejos basados en nuestra profesión y en nuestra experiencia, recetas, avances de la ciencia sobre la EII y mucho más. Todo esto, siempre con ese toque de humor que nos caracteriza.

¡No lo dejes para mañana!

Prometido que no te mandamos 💩