estreñimiento-y-enfermedad-inflamatoria-intestinal-somos-crohnicas
06/07/2021

Estreñimiento en las EII: Sintomas, causas

Somos Crohnicas

¡Muy buenas Crohnicas! Como bien seguramente sabes, la enfermedad inflamatoria intestinal puede asociarse a problemas del ritmo intestinal. Aunque más frecuentemente se asocia con diarrea, la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa también pueden cursar con episodios de estreñimiento. Este estreñimiento puede ser causado por complicaciones de la enfermedad, medicamentos o factores del estilo de vida, como te explicamos a continuación. 

Contents

Introducción

Como seguramente ya sabes si te has leído el artículo sobre las enfermedades inflamatorias intestinales, en la enfermedad de Crohn la inflamación puede localizarse en todo el tracto digestivo desde la boca hasta el ano (con mayor frecuencia en el intestino). En cambio, en la colitis ulcerosa la inflamación se localiza en el recto y el colon.

Como resultado, los pacientes presentan una variedad de síntomas intestinales: dolor abdominal, diarrea con o sin emisiones sanguinolentas, daño en la región anal (fisura, fístula, absceso), gases, hinchazón,  estreñimiento, etc. dependiendo de la ubicación de la enfermedad. Estos síntomas se deben a la inflamación del intestino delgado y/o inflamación del intestino grueso, y ulceraciones que aparecen durante el brote.

Síntomas estreñimiento

¿Qué es el estreñimiento?

El estreñimiento o constipación es un problema que puede ser crónico u ocasional con síntomas más o menos marcados. Generalmente hablamos de estreñimiento cuando las heces son duras, secas y difíciles de evacuar. Además, habitualmente el estreñimiento se manifiesta con menos de tres deposiciones por semana. Otros síntomas que pueden aparecer son una sensación de evacuación incompleta asociado en algunos casos a dolor al defecar, debido a que las heces pasan por un área inflamada del colon. 

Por otra parte, algunas personas con estreñimiento pueden desarrollar complicaciones como las hemorroides. ( Yo las sufro, aunque no en silencio jajaja ) Las hemorroides o “almorranas”, como seguramente las conoces, son venas hinchadas en el ano y parte inferior del recto. Estas venas se estiran debido a un aumento de la presión en la parte inferior del recto en personas con estreñimiento crónico o que realizan mucho esfuerzo para evacuar las heces. Pueden ser hemorroides internas, cuando las hemorroides se desarrollan dentro del recto, o hemorroides externas, cuando se desarrollan debajo de la piel alrededor del ano. Las hemorroides externas pueden asociarse a sangrado después de defecar, hinchazón alrededor del ano o irritación.  En cambio, las hemorroides internas no suelen generar molestias aunque en ocasiones pueden dar hemorragia  o “prolapso” de la hemorroide (cuando sobresale por la abertura anal).  Afortunadamente, existen opciones efectivas para tratar las hemorroides.

¡¡YEESSS!!!

estreñimiento-almorranas-eii-somos-crohnicas

Causas estreñimiento

¿Por qué se da el estreñimiento?

Los mecanismos implicados en el estreñimiento son aquellos que ralentizan la progresión de alimentos a lo largo del colon y/o aquellos que dificultan la evacuación de las heces a nivel del recto o ano. ( Es decir, los alimentos pasan muuy despacio por tus intestinos y cuanto más tiempo estén ahí mas duras y secas se ponen.

Resultado: ESTREÑIMIENTO . Cuesta muchísimo trabajo expulsar la caca

Además, cuanto más tiempo se quedan las heces en el colon más duras se convierten y más difíciles son de evacuar. Esto se debe a que el colon tiene tiempo de re-absorber mucha agua presente en las heces, haciendo que estas se vuelvan secas y duras. De hecho, en ocasiones pueden asociarse a fisuras anales. 

¿Lo sabías?

 La digestión es un proceso largo: después de una primera digestión parcial en el estómago, los alimentos llegan al intestino delgado. A este nivel, los intestinos se contraen para hacer avanzar los alimentos en el tubo digestivo. Este fenómeno de contracciones se llama “peristaltismo”. Cuando existe estreñimiento, el peristaltismo se ralentiza y las heces se quedan demasiado tiempo en el colon. 

Estreñimiento y enfermedad inflamatoria intestinal

¿Por qué aparece estreñimiento en la colitis ulcerosa? ¿Y en la enfermedad de Crohn? ¿Se puede dar estreñimientos en enfermedades que dan inflamación del colon o inflamación del íleon?

El estreñimiento en la enfermedad inflamatoria intestinal puede ocurrir en las siguientes situaciones: 

Dieta baja en fibra: como ya sabes si has leído el artículo sobre la dieta en la enfermedad de Crohn, en ocasiones se recomienda que los pacientes sigan temporalmente una dieta baja en fibra. Sin embargo, en algunas personas no es recomendable que mantengan una dieta baja en fibra durante mucho tiempo. Y eso es porque la fibra facilita el paso de las heces a través del intestino, pues acelera el tránsito intestinal. Esto es especialmente importante para aquellas personas que además toman medicamentos antidiarreicos. En todos los casos, el consumo de fibra se debe adecuar en función de tu tolerancia/necesidad personal. 

Consejo:  Alimentos ricos en fibra son frutas frescas o secas, como manzanas y peras sin pelar, ciruelas, naranjas, bayas, y vegetales como espinacas, zanahorias, brócoli o patatas. Otros alimentos ricos en fibra son legumbres, como lentejas y guisantes, frutos secos y cereales integrales. ¡Intenta incorporarlos a tu dieta!  

Obstrucción intestinal: es una complicación de la enfermedad de Crohn, producida por un “bloqueo” o estrechamiento de la luz intestinal en un brote de actividad. Es debida a una inflamación intestinal grave de un tramo de intestino, acompañada en ocasiones de  acumulación de tejido cicatricial. Entre los síntomas de esta complicación se encuentran náuseas y vómitos, cólicos, distensión abdominal…pero también el estreñimiento, al bloquear o ralentizar el paso de los alimentos digeridos por los intestinos. 

Es importante que consultes a tu médico si presentas estos síntomas. 

Síndrome del intestino irritable: como bien sabes si te has leído nuestro artículo sobre la enfermedad irritable del intestino, aunque la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y el síndrome de colon irritable (SII) son entidades diferentes, algunas personas con EII pueden experimentar síntomas de SII, con alternancia de episodios de diarrea y estreñimiento. 

– Efecto secundario de medicamentos: el estreñimiento puede ser secundario a la toma de antidiarreicos, suplementos de hierro, bloqueadores de los canales de calcio y ciertos analgésicos como los morfínicos. 

Otras causas: 

– Otros factores de estilo de vida como la hidratación no suficiente, ejercicio físico escaso…pueden asociarse al estreñimiento.

Proctitis: en la colitis ulcerativa, la inflamación del recto puede ocasionar estreñimiento. Al dificultar la evacuación de heces. 

Conclusión

Si bien la enfermedad de Crohn generalmente causa diarrea durante los brotes, algunas personas también pueden presentar estreñimiento. Las causas de este fenómeno pueden incluir medicamentos, estenosis, factores de estilo de vida y otras enfermedades.

Es importante que intentes identificar factores que se asocian al estreñimiento para poder solucionarlos; por ejemplo, consumir una dieta más rica en fibra, beber más líquidos, realizar ejercicio regular, suspender aquel medicamento que causa estreñimiento, etc. En ocasiones, puedes utilizar laxantes para tratar el estreñimiento, pero solo de manera puntual y siempre consúltalo con tu personal sanitario.

¿Y tú? ¿Cómo vas al baño? ¿Has tenido o tienes estreñimiento?

Lo hablamos en los comentarios y compartimos experiencias

Y hablando de compartir….

Síguenos por las Redes y conoce nuestra Tribu en Instagram

Categoría:
0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crohnletter

En Somos Crohnicas, no tenemos una barita mágica para todo. Eso sí: tenemos la poción perfecta para que puedas tomar las riendas de tu vida y hacerte amiga de tu dragón.

Deja de sufrir por sufrir y suscríbete a nuestra Crohnletter, en la que te damos consejos basados en nuestra profesión y en nuestra experiencia, recetas, avances de la ciencia sobre la EII y mucho más. Todo esto, siempre con ese toque de humor que nos caracteriza.

¡No lo dejes para mañana!

Prometido que no te mandamos 💩