operacion-colitis-ulcerosa-somos-crohnicas
06/07/2021

Operación o Cirugía de Colitis ulcerosa: Qué es, intervención…

Somos Crohnicas

¿Sabes de qué se trata la operación de colitis ulcerosa? A pesar de los avances en el tratamiento farmacológico de la colitis ulcerosa,  aproximadamente un 20-25% de las personas con Colitis ulcerosa, requerirán una intervención quirúrgica durante la evolución de su enfermedad. La cirugía de colitis ulcerosa, se indica principalmente en caso de complicaciones o cuando el tratamiento médico ya no es efectivo. A continuación, te explicamos más detalladamente las indicaciones de la cirugía y los tipos de intervenciones posibles. 

⚠️ATENCIÓN SPOILER⚠️ ¡Nos vamos a poner un poco más técnicas!

Después de este artículo no va a ver quien te gane al Scattergories

Contents

Introducción a la operación de colitis ulcerosa

La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria crónica de causa desconocida que afecta exclusivamente al colon y recto.  Presenta una extensión “continua”, lo que significa que no existen áreas sanas intercaladas y “proximal”, lo que significa que la afectación comienza desde el recto y el colon se afecta en sentido proximal o ascendente.

Como bien sabes si te has leído el artículo sobre la colitis ulcerosa, la colitis ulcerosa puede producir complicaciones graves que afectan a la calidad de vida, como son el megacolon tóxico, la perforación intestinal o la hemorragia masiva. Además, tanto las personas con enfermedad de Crohn como las personas con colitis ulcerosa pueden presentan un riesgo adicional para desarrollar cáncer colorrectal

¡No te asustes! Esto no significa que vayas a tener cáncer. Ocúpate de vivir, disfrutar, cuídate y ve a tus revisiones médicas

El tratamiento de la colitis ulcerosa se basa en diferentes fármacos: salicilatos, corticoides, inmunomoduladores y, recientemente, terapias biológicas. Sin embargo, la cirugía de la colitis ulcerosa puede ser una opción a considerar en algunos pacientes. 

¿Para qué sirve la operación de colitis ulcerosa?

El objetivo de la cirugía de la colitis ulcerosa es de resecar el conjunto de la mucosa colorrectal afectada o susceptible de volverse afecta con el fin de mejorar los síntomas intestinales.

¡Ahí es ná! Dicho en otras palabras : BYE BYE a la zona que tienes fastidiada y te está dando problemas

Dado que la afectación de la colitis ulcerosa se limita a colon y recto, el tratamiento quirúrgico puede ser curativo si se extraen ambos segmentos. Además, la extirpación completa del colon y recto hace prácticamente desaparecer el riesgo de cáncer colorrectal. Sin embargo, siempre hay que considerar los posibles riesgos de este tipo tratamiento quirúrgico, puesto que como cualquier intervención quirúrgica puede tener complicaciones.

La operación puede implicar cambios en tu vida , a los cuales podrás adaptarte con tiempo, cariño y amor propio  

Leído así parece que vas a mutar y cuando despiertes no te va a reconocer ni tu madre…

Simplemente lo que te queremos transmitir es que es que es importante que tomes una decisión conjunta con tu cirujano y gastroenterólogo,  para que puedas beneficiarte del mejor tratamiento posible en cada etapa de la enfermedad. 

 ¿Cuándo está indicada la cirugía?

Es importante diferenciar dos escenarios en las cuales la cirugía de la colitis ulcerosa está indicada:

– El primer escenario sería cuando la cirugía está indicada de manera urgente por problemas médicos urgentes o que ponen en riesgo la vida del paciente.

-El segundo escenario sería cuando la cirugía indicada de manera electiva, es decir, de manera no inmediata y que se planifica con el tiempo. 

La operación de colitis ulcerosa urgente/emergente está indicada en caso de colitis aguda grave: cuando pacientes presentan crisis grave de colitis ulcerosa y que no responden a tratamiento farmacológico o cuando se presentan complicaciones graves como:

  • Hemorragia digestiva baja masiva
  • Perforación colónica con peritonitis 
  • Megacolon tóxico 

Por otra parte, la cirugía de la colitis ulcerosa se indica de manera electiva en estas situaciones:

  • Resistencia al tratamiento médico (cuando responden parcialmente al tratamiento o aparecen reacciones adversas al tratamiento médico)
  • Presencia de recto-estenosis
  • Existencia de una displasia irresecable endoscópicamente o cáncer
  • Deseo del paciente

¿Lo sabías?

La displasia indica la presencia de células “anormales” que aún no son cancerosas pero que podrían convertirse en células neoplásicas o tumorales.   

La indicación más frecuente de cirugía es la persistencia de síntomas crónicos refractarios a pesar de tratamiento médico óptimo (combinaciones de derivados de salicilatos, corticoides, inmunosupresores, biológicos…) asociado a efectos adversos que dificultan la adherencia al tratamiento.

Tipos de cirugía

El procedimiento quirúrgico, habitualmente en etapas, consiste habitualmente en la resección de colon y recto.

Las técnicas quirúrgicas utilizadas son: la colectomía subtotal, la proctocolectomía restauradora con anastomosis ileoanal, la proctocolectomía total con ileostomía terminal y la colectomía total con anastomosis ileorrectal. La elección de cada tipo depende de la estado del paciente, la gravedad de la afectación, el estado de los esfínteres y, obviamente, de las preferencias del paciente.

Colectomía subtotal

En caso de urgencia, se procede inicialmente a la colectomía subtotal con doble ostomía (ileostomía y sigmoidostomía), antes de resecar el recto de forma electiva. 

Así pues, la colectomía subtotal está indicada de manera urgente o semi-urgente en caso de colitis aguda grave resistente al tratamiento médico, colitis aguda grave complicada (asociada a perforación, megacolon tóxico o hemorragia masiva) y en caso de corticoterapia (dosis de prednisolona ≥ 20 mg/día durante más de 6 semanas). 

La colectomía subtotal es una intervención segura, incluso en pacientes frágiles, con una mortalidad inferior al 1%, indicada de manera urgente o semi-urgente. 

Proctocolectomía con anastomosis ileo-anal

La proctocolectomía total con anastomosis ileoanal o reservorio ileoanal es el tratamiento quirúrgico electivo de elección para el tratamiento de la colitis ulcerosa. En esta operación se realiza en un primer lugar una resección completa de colon y recto (proctocolectomía), que es el procedimiento curativo. En un segundo lugar, se realiza una reconstitución del tránsito mediante la creación de un reservorio o “bolsa interna” empleando varias asas del intestino delgado (íleon) que se unen posteriormente al ano y que van a “substituir” la función del colon y recto. Esto permite conservar el esfínter y evitar la ileostomía definitiva, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.  

Lo que nosotras llamamos: MAGIA. Es increíble lo que hoy en día puede hacer la medicina. Menudo trabajo de fontanería fina

En algunas ocasiones, para favorecer la curación de este reservorio, puede realizarse una ileostomía transitoria o temporal para evitar el paso de deshechos intestinales. 

Si ésta intervención es el tratamiento de elección…¿Porqué no siempre está indicada?

Dado que la anastomosis ileoanal es un procedimiento de alta complejidad, se debe procurar que el paciente esté en las mejores condiciones en el momento de la cirugía para evitar complicaciones. Es por ello que en pacientes que se operan de urgencia o que presentan tratamiento con corticoides sistémicos (que dificultan la cicatrización), no se puede indicar este tipo de tratamiento quirúrgico, al menos de entrada.

La proctocolectomía con anastomosis ileoanal es el tipo de intervención realizado con mayor frecuencia. Se indica de manera electiva y no urgente o semi-urgente, debido a la alta complejidad de la intervención. Al evitar la ileostomía definitiva, se puede asociar a una mejor calidad de vida

Proctocolectomía con ileostomía definitiva

En algunas situaciones, puede que un paciente reciba únicamente la parte curativa (resección colon y recto) sin la parte restaurativa que genera el reservorio ileal. Es decir, los pacientes se quedan con una ileostomía terminal definitiva, una comunicación del íleon con el exterior (a una bolsa). Si quieres saber más sobre que es una ostomía digestiva y cómo aprender a vivir con ella, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre las ostomías

Esta situación se da principalmente en aquellos pacientes que presentan una contraindicación para el reservorio ileal: 

  • Pacientes con daño previo del esfínter o función alterada (por cirugías previas, radioterapia, partos traumáticos, fistulas anorrectales complejas, incontinencia fecal previa…)
  • En caso de fracaso de la anastomosis ileoanal
  • En caso de cáncer de recto inferior que necesite resección del esfínter anal 

La proctocolectomía con ileostomía definitiva se indica principalmente en aquellos pacientes con mal estado del esfínter que imposibilita la realización de un reservorio ileoanal. Por ello, el equipo médico evaluará detalladamente la función del esfínter antes de la operación, sobretodo en personas mayores de más de 70 años que podrían tener menor función esfinteriana.  

Colectomía total con anastomosis ileorrectal

La colectomía total con anastomosis ileorrectal no es el procedimiento de elección hoy en día, pero puede ser una opción a considerar en algunas situaciones. Es una cirugía simple técnicamente, en la cual no se realiza la resección del recto y se realiza una unión o anastomosis del íleon y recto. Al no extirpar el recto es una cirugía mejor tolerada, asociada a menor número de complicaciones. Para poder indicarla tiene que haber un recto poco o nada afectado por la enfermedad,  ni evidencia de displasia en el recto. 

¿Cuál es su principal ventaja?

Esta cirugía permite conservar una fertilidad post-operatoria igual a la población general, en comparación a la anastomosis ileoanal. Efectivamente, la anastomosis ileoanal se asocia a una disminución de las tasas de fertilidad tras la cirugía, principalmente debido a las adherencias pélvicas. Afortunadamente, gracias a la incorporación de la laparoscopia, las tasas de fertilidad asociadas a la anastomosis ileoanal no son tan diferentes a las de la población general. Aún así, se prefiere realizar una colectomía total con anastomosis ileorrectal en mujeres fértiles o con deseo gestacional con un recto no afectado. 

No dejes de leer el artículo de blog que hicimos sobre colitis ulcerosa durante el embarazo

¿Lo sabías?

 La cirugía por laparoscopia cada vez se utiliza mucho más que la cirugía por vía abierta o por laparotomía. La cirugía por laparotomía consiste en realizar un gran corte en la pared abdominal para poder acceder al interior del abdomen. En cambio, en la cirugía por laparoscopia se realizan pequeñas incisiones en el abdomen de uno o dos centímetros a partir de las cuales se introduce la cámara de laparoscopia que permitirá la visualización interna del abdomen, evitando abrir totalmente la cavidad abdominal.

La colectomía total con anastomosis ileorrectal se indica en mujeres fértiles con un recto no afecto para intentar conservar las mismas tasas de fertilidad que la población general. En esta operación se deja una parte de mucosa potencialmente enferma, que tiene alto riesgo de recaída y malignización, pudiendo necesitar nueva intervención o vigilancia médica continua tras la cirugía. Así pues en caso de inflamación rectal o afectación cicatricial (recto-estenosis), nunca se indicará está cirugía, incluso en la mujer joven.   

Conclusión

A pesar de las numerosas ventajas del tratamiento quirúrgico de la colitis ulcerosa, la decisión de operarse o no tiene que ser individualizada, en función de las características del paciente, la gravedad de la enfermedad y las preferencias del paciente. Algunas cirugías son técnicamente complejas y presentan complicaciones postoperatorias, como la posibilidad de infertilidad o de estoma permanente. La indicación más frecuente de cirugía es la persistencia de síntomas crónicos refractarios a pesar de tratamiento médico máximo asociado a efectos adversos que dificultan la adherencia al tratamiento. La proctocolectomía total con anastomosis ileoanal o reservorio ileoanal es el tratamiento quirúrgico electivo de elección y más frecuente para el tratamiento de la colitis ulcerosa. Además de evitar la ostomía, permite la resección total de las lesiones de colitis ulcerosa y reducir así al mínimo los riesgos de recidiva de inflamación o neoplásicos. 

Consulta siempre con tu equipo digestivo, ell@s te acompañarán en el proceso y como siempre decimos: ¡No te cortes y pregúntale a tu medic@ todas las dudas o inquietudes que tengas sobre tu enfermedad!

Si quieres compartir con nosotras y con la Tribu tu experiencia, sólo tienes que hacerlo por aquí

¡Un super beso y nos vemos pronto!

Categoría:
0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crohnletter

En Somos Crohnicas, no tenemos una barita mágica para todo. Eso sí: tenemos la poción perfecta para que puedas tomar las riendas de tu vida y hacerte amiga de tu dragón.

Deja de sufrir por sufrir y suscríbete a nuestra Crohnletter, en la que te damos consejos basados en nuestra profesión y en nuestra experiencia, recetas, avances de la ciencia sobre la EII y mucho más. Todo esto, siempre con ese toque de humor que nos caracteriza.

¡No lo dejes para mañana!

Prometido que no te mandamos 💩