Como seguramente ya sabes, las personas que tenemos un Dragón en nuestras tripas (Enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa) en alguna ocasión ( y no todas las personas ni en todos los casos) podemos pasar por el quirófano.
El sentido de pasar por el quirófano, es para aliviar los síntomas cuando el tratamiento médico ya no es eficaz o cuando aparece alguna complicación. En esos casos, lo más frecuente es que el cirujano realice una extirpación de una parte del tejido intestinal y la unión o “anastomosis” de los tramos restantes. En ocasiones, esta extirpación viene acompañada de una pequeña obertura al exterior del intestino para facilitar la salida de heces al exterior, la llamada “ostomía”.
¡Uf! Asustan un poco estas palabras y seguro que te has quedado con una cara de ¿Cómooo?
En muchas ocasiones es tal el beneficio que sientes cuando te recuperas de la operación que incluso piensas: ¿Por qué no me habré operado antes?
A continuación, te explicamos qué es una ostomía digestiva, cómo aprender a vivir con ella y por qué no deberías tener miedo de esta intervención.
Contents
¿Qué es una ostomía?
¿Cuál es la definición de una ostomía?
La ostomía, o estoma, es una abertura artificial creada quirúrgicamente en el abdomen. La ostomía digestiva permite la comunicación del intestino, ya sea el intestino delgado o el intestino grueso, con el exterior. Esto permite que las heces no hagan su recorrido habitual o natural hasta el ano, sino que su trayecto se derive hacia el exterior. No te preocupes que las heces no saldrán propiamente dicho al exterior, sino que serán recogidas por una bolsita (la bolsa de colostomía o ileostomía). Aunque no suene muy glamour, este procedimiento se lleva haciendo durante muchísimos años y cada vez hay bolsas intestinales y dispositivos más modernos, cómodos y discretos.
Además, los pacientes de Crohn o colitis ulcerosa no son los únicos con esta intervención: se estima que en España existen unos 100 000 pacientes ostomizados, ya sea por cáncer de colon, cáncer de recto, diverticulitis graves, infartos intestinales, problemas anales complejos, etc…
¿Qué aspecto tiene un estoma?
El estoma es como una mucosa, de color rosa-rojo (como la parte interna de la mejilla) y húmeda, que sobresale ligeramente de la pared abdominal. Tocar una ostomía no tiene porqué causar dolor ni ningún tipo de molestia. La piel alrededor del estoma puede irritarse con el pegamento de la bolsa o por el contacto con las heces, pero existen diferentes protectores cutáneos que puedas utilizar para solucionar irritaciones o cremas para proteger la piel.
¿Qué son las bolsas de ostomía?
La bolsa es el elemento fijado al estoma que permite recolectar los gases y las heces que pueden ser líquidas, pastosas o formadas. Existen bolsas abiertas, cerradas, de una o de dos piezas, transparentes, opacas, de diferentes tamaños y marcas comerciales.
Tipos de Ostomías
Existen diferentes tipos de estomas/ostomías en función de su localización:
– Ileostomía: en este tipo de ostomía, el íleon, que es la última parte del intestino delgado, se conecta al exterior. El estoma suele situarse en la parte derecha del abdomen. Como que hemos acortado el trayecto que tienen que hacer las heces, la eliminación de éstas se produce de manera rápida tras la ingesta de alimentos. Así pues en este tipo de ostomía las heces son más líquidas que las de la colostomía.
– Colostomía: se denomina así la conexión de un tramo del colon (también llamado intestino grueso) con la pared abdominal. La consistencia de las heces es más pastosa.
Una colostomía puede ser derecha o ascendente si está situada en la parte derecha del abdomen, transversa si está situada por encima del ombligo, o izquierda o descendente si está situada en la parte izquierda del abdomen.
Además, también podemos dividir las ostomías en dos tipos en función de su permanencia:
– ostomía temporal: se trata de una ostomía que se puede cerrar quirúrgicamente en una segunda cirugía, en la cual se reconstruye el intestino. Esta opción permite lograr, por un tiempo, que las heces no tengan que hacer todo el recorrido que normalmente tendrían que realizar para poder llegar hasta el ano. Es decir, lo que queremos es evitar que los intestinos por debajo del estoma tengan que trabajar; se utiliza tras una cirugía para que los intestinos puedan descansar y puedan curarse antes.
– ostomía permanente o definitiva: es una ostomía que se usa cuando se ha realizado una extirpación completa del órgano, como partes del recto, ano y colon. Como que no es posible reconstruir el tránsito de manera funcional, es decir no podemos hacer que las heces hagan todo su recorrido hasta el ano, se realiza un “camino” que permita que las heces pasen al exterior.
CUIDADOS
¿Cómo vivir con una ostomía?
Tener una ostomía puede ser difícil de vivir psicológicamente, sobretodo al inicio. A nadie le gusta que le digan que tendrá una bolsa colgando en su abdomen de manera permanente. Seguramente tendrás muchas preguntas: ¿Cómo me lavo con una ostomía? ¿Cuándo debería vaciar la bolsa? ¿Debería cambiar mi dieta? ¿Cómo puedo evitar los gases y olores? ¿Qué cambiará en mi vida diaria?
Aunque vivir con una ostomía no es todo color de rosa, tampoco es todo de color gris, ni mucho menos. Hay cosas siempre requerirán un poco más de organización y energía que otras cosas pero una cosa es segura: puedes aprender perfectamente a vivir con un estoma. A continuación respondemos a algunas de tus preguntas.
¿Cómo lavarse con una ostomía? ¿Cómo se limpia una ostomía?
No hay que tener miedo a lavarse: los baños y duchas no suponen ningún problema, ya que los aparatos de ostomía son impermeables.
La forma más fácil es lavarse justo antes de comer, con el estómago vacío, por ejemplo al despertar. De esta manera podrás sacar tu bolsa y la base para que tu piel respire sin riesgo de fugas.
Para lavar el estoma y la piel que lo rodea utiliza agua y preferiblemente un jabón suave, sin alcohol y sin fragancia para evitar la irritación local. Lo mejor es secar el exceso de agua con un papel absorbente, evitando frotar. Si la piel de alrededor está muy irritada, puedes aplicar una crema especial.
¿Cómo vaciar una bolsa de ostomía?
Lógicamente, dado que el estoma no tiene esfínteres, no es posible controlar la evacuación de las heces a través de esta. Sin embargo, podemos controlar cuando queremos vaciar nuestra bolsa.
Para vaciar una bolsa de ostomía, simplemente tienes que abrir la parte inferior de la bolsa sobre el inodoro y dejar que las heces escapen por la abertura. Si las heces son demasiado grandes, es mejor cambiar la bolsa directamente. No te preocupes que la gente no se preguntará qué estás haciendo en el baño: ¡solo toma 1 minuto!
Una vez que la bolsa está vacía, es necesario limpiar el extremo de la bolsa antes de cerrarla.
¿Cada cuando tienes que vaciarla? ¿Cuándo tienes que cambiarla?
La bolsa se debe vaciar cuando se ha llenado un tercio o la mitad de su contenido. La frecuencia y el volumen de evacuación varía en función de cada persona, de su ritmo intestinal, del tipo de ostomía que presenta y del tipo de cirugía realizada. En algunas personas esto supone entre 5-6 veces al día, otras entre 1-2 veces al día.
La bolsa en sí se tiene que cambiar cada 24h o 12h si se trata de sistemas de una pieza o cada 48h o 72h días para los sistemas de dos piezas.
Al principio puede parecer un poco difícil ajustarse pero ¡ya verás como al final le tomarás el truquillo y cada vez lo harás más rápidamente!
Además, en casi todas las bolsas hay un filtro en la parte superior del dispositivo que ayuda a enmascarar los olores.
Dieta
¿Qué alimentos comer en caso de ostomía? ¿Debo seguir una dieta especial?
No existe una dieta especial y no hay ningún alimento que debes de dejar de consumir por completo. Sin embargo, igual te conviene consumir con moderación ciertos alimentos que te provocan más gases, diarrea, estreñimiento o digestiones difíciles.
Nosotras siempre recomendamos que te pongas en manos de profesionales de la nutrición, ell@s te darán las herramientas necesarias para que tu alimentación con ostomía sea lo más completa y personalizada posible
Es recomendable llevar una dieta sana y equilibrada, así como beber mucha agua, al menos 1,5 a 2 litros por día. Además, masticar los alimentos de manera lenta puede ayudar a digerir mejor y evitar gases.
El arroz es a menudo el alimento básico preferido y puedes evitar alimentos que generalmente causan más gases, si es algo que te preocupa, como champiñones, cebollas y ajos, alcachofas, brócoli, repollo, legumbres, algunos tipos de queso o bebidas gaseosas.
Finalmente, para reducir los olores, puedes agregar pastillas o líquidos desodorantes en tu bolsita. Un consejo que te podemos dar: ¡tomar yogur, jugo de arándano o perejil fresco puede ayudar con los olores!
OTROS CONSEJOS
¿Cómo vestirse con una ostomía?
Realmente puedes vestirte como quieras, pero lo más cómodo es usar ropa que no te apriete a nivel de la cintura abdominal para evitar que el estoma o su bolsa se compriman.
Si realmente quieres evitar que se vea la bolsa a través de la ropa, puedes comprar ropa interior especializada o usar blusas amplias o un poco más holgadas.
Cada vez hay más empresas españolas que tienen una variada colección de ropa interior, bandas para sujetar la bolsita, fajas, cinturones, ropa de baño y accesorios muy sexys para personas ostomizadas.
¡No dejes de sentirte guap@ y sexy por llevar una bolsa!
Quizás al principio te puede dar un poquito de vergüenza, sentirte mal por llevar una ostomía y no te guste ver tu cicatriz, y tu estoma. Date tiempo, y mucho cariño para aceptar tu bolsita.
No dejes que la ostomía te impida usar ropa que te gusta o ponerte un bikini. ¡Como te decimos existen trajes de baño dedicados a personas ostomizadas!
¿Qué actividades puedes hacer con una ostomía?
La única precaución que debes de tener en cuenta a la hora de ejercer actividad física es evitar llevar cargas pesadas que podrían debilitar tu cinturón abdominal. En algunos casos, puedes utilizar un dispositivo especial para sostener el abdomen para poder levantar pesas sin problema. Además, sería prudente que evites los deportes de contacto como los deportes de combate o el rugby, por ejemplo, que pueden producir lesión en la bolsa y producir la fuga de los desechos.
No tengas miedo de nadar, en el mar o en la piscina, ¡no hay ningún problema! Lo único que tienes que hacer es intentar nadar una vez que hayas realizado la digestión (por ejemplo al final de la mañana o por la tarde) y sacar la bolsa y colocar un apósito adecuado en su lugar. También puedes nadar con la bolsa (como ya hemos dicho, existen bañadores especiales para tal), pero entonces acuérdate de secarla correctamente después de salir del agua.
Factores Psicológicos
Finalmente, aunque no tienes porqué comunicarles a todos tus conocidos que llevas un estoma, te aconsejamos que les comuniques a tus seres más queridos para que te puedan ayudar, sobre todo en el periodo de adaptación. A veces no necesitas que te consuelen con palabras , el hecho de saber que no estás sola y que hay gente a tu alrededor que te quiere y comprende, es el mejor acompañamiento. Es importante que sientas que puedes hablar con los demás de esto, pues al final y al cabo será una gran parte de tu vida cotidiana.
¡Expresa tus emociones y libérate de ellas!
Puedes consultar con tu equipo de digestivo y con tu enfermera estomaterapeuta sobre toodas tus dudas. Ello@s van a saber guiarte como profesionales médicos y aliviar tus dudas.
También puedes comunicarte con otras personas que tengan una ostomía y que hayan pasado por lo mismo que tú, para que te puedan tranquilizar y dar consejos en base a su experiencia, que te puedan ayudar a adaptarte a la vida con una ostomía.
Por eso te animamos a que formes parte de la TRIBU Somos Crohnicas. En ella, vas a encontrar a muchas personas en tu misma situación con las que compartir experiencias y profesionales que te acompañaremos en el camino
¡Y por supuesto te invitamos a que nos sigas por nuestras redes sociales! Vas a aprender. conocer y pasártelo pipa con nosotras
Te invitamos a que veas el video tan chulo que hicimos por el Día de las personas Ostomizadas
Cuéntanos tu experiencia en los comentarios
Un abrazo grande
0 comentarios