¿Quieres viajar con EII y quieres saber qué tienes que tener en cuenta? Y es que no siempre es fácil viajar con una enfermedad inflamatoria intestinal…
Si presentas una enfermedad inflamatoria intestinal (EII), ya sea la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn, seguramente te preguntarás si tus problemas intestinales pueden afectar los viajes, especialmente de cara al verano. Algunas preguntas que te puedes hacer son: ¿Tendré que evitar algunos alimentos? ¿Qué medicamentos tengo que llevar? ¿Podré disfrutar de mis vacaciones? ¿Cómo hago si tengo un brote?
Tranquila, a continuación te damos algunos consejos que te ayudarán.
Contents
Lleva la documentación necesaria
Primero de todo, te recomendamos llevar una copia de tu historial médico actualizado, en el cual se incluya los fármacos que estás tomando, alergias, intervenciones quirúrgicas, etc.. Este documento puede ser útil en caso de emergencia o si necesitas consultar a algún médico en el extranjero. Si puede estar escrito en inglés o el idioma del país de destino, aún mejor.
Además, te aconsejamos que lleves una copia de tu receta de medicamentos (incluyendo nombres genéricos), por si necesitas comprar más fármacos en el país.
Por otra parte, si viajas en avión también deberás llevar un documento que acredite la presencia de un estoma o dispositivo sanitario, para evitar problemas en el chequeo de seguridad en el aeropuerto
Ten en cuenta el estado de la enfermedad
Si es posible, intenta viajar durante los periodos de remisión o inactividad de enfermedad.
Sin embargo, recuerda que si presentas un recaída de tu enfermedad no significa que tengas que anular tus vacaciones.
De hecho, el propio estrés del viaje, el cambio de hábitos y horarios, e incluso el cambio de clima pueden afectar la actividad de la enfermedad. Es totalmente posible que disfrutes de tus vacaciones aunque estés en brote, especialmente si tienes en cuenta los siguientes aspectos:
- Averigua dónde se encuentran los baños públicos y si tu hotel o habitación presenta un baño propio.
- Lleva papel higiénico o toallitas sanitarias, jabón antibacteriano y crema para la irritación de la piel. También puedes llevar apósitos, gasas o solución salina.
- No dudes en llevar ropa de repuesto por si algún accidente ocurriese.
¡Consejo! Lleva en el bolso de mano tus indispensables: toallitas, papel higiénico, recambios de bolsa, la documentación necesaria y suficiente medicación. Así, podrás viajar tranquila y evitar contratiempos.
Además, te aconsejamos que elabores junto a tu médico un “plan de acción” ante la aparición de un brote relacionado con el viaje; es decir, una pauta sobre lo que hay que hacer y medicación que puede ser necesaria.
Infórmate
Es siempre mejor planificar con antelación el viaje. Puedes informarte sobre la infraestructura sanitaria del país de destino: la necesidad de coger un seguro o no, la disponibilidad de medicación, el tipo de transporte que necesitarás., etc…
- Por ejemplo, si viajas a un país dentro de la comunidad europea es conveniente obtener previamente la tarjeta sanitaria europea. En cambio, si viajas a países fuera de la unión europea, mejor contrata un buen seguro de viaje que cubra cualquier contratiempo.
- Puedes reservar con antelación el asiento de autobús o tren y asegurarte que hay aseos a tu disposición.
- Infórmate sobre el tipo de alimentación. Ya sea durante el desplazamiento o en el lugar de estancia, averigua con anticipación si existen alimentos que puedas comer o asegúrate de llevar tu propia comida si así es necesario.
Vacúnate
En función de tu país de destino, puede ser aconsejable vacunarse frente a determinadas enfermedades infecciosas como la fiebre amarilla, hepatitis A, hepatitis B, cólera, rabia, meningitis etc..
Es importante que presentes la cartilla de vacunación en regla.
No dudes en consultar a un especialista en Medicina del Viajero sobre las diferentes vacunas recomendadas, o si necesitas tomar medicamentos preventivos contra el paludismo.
¿ Lo sabías?
Si actualmente estás tomando corticoesteroides, inmunomoduladores o terapias biológicas, algunas vacunas pueden estar contraindicadas. Por ello, siempre habla con tu médico para saber qué vacunas están indicadas
Ten cuidado con la alimentación
Tienes que tener cuidado con lo que comas o bebas para prevenir la aparición de diarrea
- Utiliza solamente agua embotellada y evita los cubitos de hielo.
- No consumas alimentos crudos como ensaladas, verduras, huevos y pescado, así como recalentados.
- No compres comida que se vende en la calle.
- Lávate las manos con agua y jabón, sobre todo antes y después de comer o de ir al baño.
Si presentas diarrea, es importante que te hidrates lo suficiente, sobre todo si eres portador de una ostomía.
¡Consejo! Puedes hacer tu propio suero oral casero para evitar la deshidratación en caso de diarrea. Necesitarás:
– 1 litro de agua filtrada, hervida o de agua mineral embotellada.
– Media cucharadita de café de sal
– Media cucharadita de café de bicarbonato sódico
-1 taza de zumo de un limón
– 2 cucharadas soperas de azúcar
Lleva la medicación
Es importante que lleves en tu equipaje la medicación que utilizas regularmente, pues puede ser difícil conseguir una receta en el extranjero. Además, puedes llevar medicación para situaciones especiales, como medicamentos para reducir la fiebre, el dolor (analgésicos ) o para controlar la diarrea (antidiarreicos).
¡Consejo! Si viajas en avión, es mejor que guardes tus medicamentos en el equipaje de mano por si la maleta facturada se extraviara. Debido a la pandemia actual y a las restricciones para el equipaje de mano, te recomendamos que lleves un informe de tu médico especialista que justifique su uso.. De todos modos, siempre puedes llamar a la compañía aérea con la que viajas para saber en detalle las normas del transporte de medicamentos.
Conclusión
Para que puedas ir tranquila de vacaciones, hay una serie de cosas que tienes que planificar con antelación. Por ejemplo, puedes preparar un “kit” en el equipaje de mano con todo lo que necesites en caso de brote, así como la medicación prescrita por tu médico. Además, asegúrate de llevar una copia del informe médico y de la receta, así como de tener un buen seguro que cubra cualquier contratiempo.
Ante todo, recuerda que la enfermedad inflamatoria intestinal no tiene porqué ser un obstáculo para viajar. Aunque es normal que tengas tus medios, si planificas bien el viaje podrás disfrutar de tus vacaciones plenamente y descansar tal y como te lo mereces.
¡A viajar!
Deja en comentarios el último viaje que has hecho o donde te gustaría ir de viaje
¡Te leemos encantadas!
Te invitamos que hagas un viaje chulo por nuestra casa, la web de Somos Crohnicas y nos conozcas un poquito más
Un besito
Rebeca y Rocío
BIBLIOGRAFÍA:
https://educainflamatoria.com/viajar/recomendaciones-para-viajar/
http://www.vivirconeii.es/viviendo-con-eii/el-estilo-de-vida-importa/viajes
https://www.kernpharma.com/es/blog/recomendaciones-para-viajar-para-pacientes-con-una-enfermedad-intestinal-inflamatoria-eii
https://www.hospitalmanises.es/blog/consejos-viajar-con-enfermedad-inflamatoria-intestinal/
0 comentarios